Historia de La Blefaroplastia

La Historia de la Blefaroplastia tiene comienzo en el siglo 1 de nuestra era, cuando Celsius describe la resección de piel de los “párpados superiores relajados”

Siglo X de nuestra era

Los árabes en el siglo X tenían técnicas que resecaban los pliegues del párpado superior, que se suponia que dañaba la visión . En Arabia Avicena (que escribió  el Canon de la Medicina ) , Ibn Rashil, y Albucasis, practicaron técnicas quirúgicas que quitaban piel de paroado superior para mejorar la visión . No se realizaba aun con fines estéticos .
En Bagdad, Ali Ibn Isa describe 30 cirugías de ojos, hace 1000 años .

Años 1800-1900

Carl Von Graefe,  cirujano alemán ,en 1917, comienza a utilizar la palabra “Blefaroplastia “. Sobre todo se dedica a la Cirugía Reparadora, para tratar parpados con cáncer .
Alrededor del los años 1830 Frederic Sichel describe la Enfermedad de Sichel, también llamada Ptosis de Sichel . Asi se llama esta patología cuando el pliegue de piel sobrepasa el borde palpebral superior
En el año 1929 el dr Bouget descubre las bolsas palpebrales del párpado superior, confirma que están separadas por un compartimento o tabique y recomienda su resección.
Charles Conrad Miller, nacido en Chicago, publica en el año 1906, donde se refiera a la posibilidad de extirpar, “pliegues como sacos, de la piel del párpado . Miller es consuderado como el Primer Cirujano Plástico . El libro que mas éxito tuvo fué “Cosmetic Surgery” donde publicó varias técnicas de blefaroplastia.

En nuestra época

En la actualidad, la blefaroplastia estética trata de dejar resultados naturales, basados en la resección conservadora de piel , sobre todo del párpado inferior , para evitar el “ojo redondo”. Se trata de resecar las bolsas del parpado inferior , de una manera justa para no dar el aspecto del “ojo cadavérico “, es decir un ojo hundido en la órbita. Se tiende a veces a reposicionar la grasa de las bolsas palpebrales, sin resecarlas, logrando así redondear y rellenar la ojera.

Comentar